Una tabla ouija es un objeto de magia negra que supuestamente nos permite contactar y hablar con espíritus. Su uso es considerado una práctica de adivinación, ya que permite obtener conocimiento sobre el pasado, el presente y el futuro, a través de espíritus y demonios.
Origen del nombre ouija
El nombre ouija tiene un origen curioso. La médium estadounidense Helen Peters (1851-1940), quien es considerada la «madre» de la tabla ouija, una vez le dijo a la tabla que se diese un nombre a sí misma, y la respuesta fue «ouija». Peter le preguntó entonces qué significa ese nombre, y la tabla respondió «buena suerte».
Existe una teoría alternativa, muy popular pero incorrecta, según la cual la palabra «ouija» proviene de las palabras «ouí» y «ja», que significan «sí» en francés y alemán, respectivamente.
Descripción de una tabla ouija
Una tabla ouija es por lo general una simple tabla, generalmente de madera, que tiene inscriptas todas las letras del alfabeto y los números del 0 al 9. A veces, para facilitar la conversación, se incluyen palabras como «sí», «no», «hola» y «adiós», o frases comunes. Sobre la tabla se coloca un puntero, que se trata de un objeto con un agujero en el medio y que se desliza sobre la tabla para señalar el caracter o palabra que el espíritu quiere comunicar.
La patente de la tabla ouija, registrada en Estados Unidos en 1891, explica su funcionamiento con estas palabras:
La operación es la siguiente: El puntero se coloca sobre la tabla, y la mano del operador se apoya o se mantiene ligeramente sobre el puntero; en pocos momentos el puntero se moverá y señalará ciertas letras en el tablero, deletreando y formando oraciones, respondiendo a las preguntas hechas por el operador o cualquier otra persona que pueda estar presente en ese momento.
El mismo método de adivinación se puede hacer también sin necesidad de una tabla. Por ejemplo, antes de la creación de la tabla ouija, una práctica común era la de recitar todas las letras del alfabeto de la A a la Z, esperando alguna señal cuando la letra que el espíritu quería comunicar era pronunciada. Sin embargo, era por supuesto un método mucho más lento.
Otra modalidad consiste en escribir todas las letras del alfabeto sobre una hoja de papel o en el suelo formando un círculo, y luego deslizar algún objeto en el medio, como un vaso o copa al revés, de manera tal que el objeto se acerca a una u otra letra. Cuando se utiliza una copa, el juego se suele conocer como «juego de la copa».
Cómo funciona la ouija
Existen diversas teorías para intentar explicar cómo y por qué la ouija funciona. Según el espiritualismo, es decir, la creencia de que el alma de una persona puede sobrevivir la muerte, la tabla ouija es una herramienta real que permite hablar con los muertos y diversos espíritus. Quien utiliza una tabla ouija, está, entonces, ejerciendo el rol de médium entre el mundo terrenal y otro plano.
Según las iglesias cristianas, la ouija se mueve gracias a la acción de Satán y otros demonios, y son ellos quienes pretenden ser los espíritus de los muertos. Según esta perspectiva, usar una ouija puede resultar en posesión demoníaca y está estrictamente prohibido, así como también cualquier otro método de adivinación.
Según la ciencia, no hay nada de sobrenatural en la ouija, y el hecho de que el puntero se mueve formando palabras se debe al efecto ideomotor: un fenómeno psicológico por el cual las personas mueven inconscientemente el puntero, sin darse cuenta.
Reglas para usar la ouija
Se cree que para evitar consecuencias negativas existen algunas reglas que la gente tiene que seguir al usar una tabla ouija. Algunas de las más comunes son:
- Nunca usar la ouija solo. Cómo mínimo deben haber dos participantes.
- Nunca se debe ser grosero o confrontar a los espíritus.
- Evitar temas negativos. Se recomienda no preguntar sobre muerte o enfermedad.
- Bajo ninguna circunstancia los participantes deben dejar de tocar el puntero o copa, hasta que la sesión no haya terminado.
- Toda sesión debe terminar despidiendo al espíritu, deletreando la palabra «adiós», o moviendo el puntero hacia esa palabra si ya está escrita.
En el cine
La tabla ouija se ha popularizado mucho gracias al cine. En la película El Exorcista (1973), y en el libro en el que está basada la película, la ouija tiene un rol importante, ya que la niña Regan es poseída por el demonio Pazuzu por usar una ouija.
La ouija también aparece en la película Paranormal Activity (Actividad paranormal). Allí, Micah utiliza la usa para entrar en contacto con el demonio que está acechando a su esposa.
Existen varias películas que están dedicadas específicamente a las tablas ouija: Witchboard (1986), su remake Witchboard (2024), Ouija (2014) y su precuela Ouija: El origen del mal (2016).






