El demonio Legión

"Dios está solo. Pero el Diablo está lejos de estar solo; tiene mucha compañía; él es Legión" – Henry David Thoreau

Legión

Legión es un demonio formado por grupo de demonios que actúa como una voluntad única, es decir como una mente colmena. Stephen King lo llamó «el hombre sin cara», «un apóstata del Infierno» y «el rey de ningún lugar».

Al tratarse de un demonio colectivo, usualmente se lo representa como una multiplicidad de diferentes personalidades, deseos y habilidades. Una buena descripción es la que hace el escritor C.S. Lewis:

«Un zoológico de lujurias, un manicomio de ambiciones, una guardería de miedos, un harén de odios acariciados. Mi nombre era Legión»

A Legión se le atribuyen posesiones, y enfermedades mentales como el trastorno de identidad disociativo, antes conocido como el trastorno de personalidad múltiple.

Origen

La mención más antigua y famosa del demonio Legión procede de la Biblia cristiana. Allí se relata que un hombre estaba endemoniado, y nadie podía contenerlo, ni siquiera con cadenas, porque las rompía con facilidad. Jesús se acercó a él para hablar con el demonio que lo estaba poseyendo, y ocurrió el siguiente diálogo:

Jesús le preguntó: «¿Cómo te llamas?», y él respondió: «Me llamo Legión, porque somos muchos» – Marcos 5:8-9

La palabra «legión» existía en este entonces para referirse a las legiones romanas: eran unidades militares de infantería, que contaban con miles de hombres. Luego de que el demonio se presentó, Jesús lo expulsó, y abandonó al hombre para pasar a poseer a 2000 cerdos.

La frase «Me llamo Legión, porque somos muchos» o «Mi nombre es Legión, porque somos muchos» se ha convertido en una de las frases más famosas de la Biblia, y desde entonces tanto el demonio Legión como la frase han sido utilizados muchas veces para simbolizar el poder de una fuerza colectiva. Por ejemplo, el grupo de hackers Anonymous ha usado el slogan «Somos Anonymous. Somos legión».

Legión en la literatura

El demonio Legión tiene un rol central en la novela titulada Legión, del escritor estadounidense William Peter Blatty. Fue publicada en 1983, y adaptada al cine en 1990 como El Exorcista III. A pesar de que en la historia original el villano central es el demonio Legión, en la película nunca es mencionado por nombre.

Otra aparición notable de Legión en la literatura es en la novela The Stand, de Stephen King. Allí el demonio es descripto de esta manera:

«Él se parece a cualquiera que veas en la calle. Pero cuando sonríe, los pájaros caen muertos de los cables telefónicos. Cuando te mira de cierta manera, tu próstata se daña y tu orina quema. La hierba se amarillea y muere donde escupe. Siempre está afuera. Vino del tiempo. No se conoce a sí mismo. Tiene el nombre de mil demonios. Jesús lo echó a una piara de cerdos una vez. Su nombre es Legión»

Legión en el cine

Legión hace diversas apariciones en cine. En la miniserie La tormenta del siglo (1999), con guión de Stephen King, Legión no es mencionado por nombre, pero en la serie hay un personaje misterioso y con poderes demoníacos llamado Linoge, que es anagrama de Legión.

La película El exorcismo de Emily Rose (2005) muestra un caso de posesión colectiva en la que seis demonios habitan el cuerpo de Emily Rose. La película está basada en el caso real de Anneliese Michel, una joven alemana que murió tras una serie de exorcismos en los años ’70. En una de las escenas, los demonios se presentan, y uno de ellos afirma ser o haber formado parte de Legión:

Padre Moore: ¡Dime tus seis nombres!
Emily Rose: [poseída] Somos los que habitamos dentro.
Emily Rose: [en hebreo] ¡Yo soy quien habitó en Caín!
Emily Rose: [en latín] ¡Yo soy quien habitó en Nerón!
Emily Rose: [en griego] ¡Una vez habité en Judas!
Emily Rose: [en alemán] ¡Estuve con Legión!
Emily Rose: [en arameo neoasirio] ¡Yo soy Belial!
Emily Rose: [en inglés] Y yo soy Lucifer, el diablo encarnado.

En la película Ghost Rider (2007), el villano principal se transforma en Legión, luego de que un gran número de espíritus entra en su cuerpo, y usa la famosa frase «Mi nombre es Legión, porque somos muchos».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *