La macabra Isla de los Demonios

Hoy exploramos la leyenda de una misteriosa isla habitada por demonios, de la que se cuentan muchas historias.

Isla de los Demonios

La Isla de los Demonios es una isla que aparecía en mapas medievales, y de la cual se decía que estaba poblada por demonios y bestias extrañas, que atacaban a cualquiera que se acercase.

Lo curioso es que, lejos de ser una simple leyenda, existen varias historias sobre esta isla, incluso de exploradores que aseguraron haberla encontrado y marineros que trataban de evitarla. Su ubicación estaba en el río St. Lawrence, entre Newfoundland y Groenlandia. A mediados del siglo XVII, y sin explicación, la Isla de los Demonios desapareció de los mapas y de los relatos.

La ubicación de la Isla de los Demonios

La Isla de los Demonios aparece por primera vez en un mapa de 1508, de Johannes Ruysch. Se trata del primer mapa de lo que actualmente es Canadá. Al lado de las islas hay una inscripción que dice «Demonios atacaron barcos cerca de estas islas, que fueron evitadas, pero no sin peligro».

Posteriormente, y luego de las expediciones de Jacques Cartier en 1534, 1535 y 1541, la isla sigue apareciendo. Por ejemplo se la ve en un mapa de 1556 de Giacomo Gastaldi, esta vez mucho más detallada y con dibujos de demonios habitándola.

Isla de los Demonios, 1508
Primera aparición de la Isla de los Demonios, 1508.
Isla de los Demonios, 1556
La Isla de los Demonios en mapa de 1556.

El cartógrafo y geógrafo Abraham Ortelius es considerado el creador del primer atlas mundial. En su mapa de América de 1572, podemos ver a la Isla de los Demonios, bajo la leyenda «dos demonios». Otra representación digna de mención es la de un mapa francés de 1597, donde aparece como «Y. de los Demonios». Este mapa es famoso porque fue el primero en el que apareció la palabra «Canadá» para designar a la región.

Isla de los Demonios, 1572
Isla de los Demonios en mapa de 1572.
Isla de los Demonios, 1597.
Isla de los Demonios en mapa de 1597.

Como se puede ver, la isla estuvo presente en la cartografía del área por casi 100 años, hasta que un día simplemente desapareció.

La historia de Marguerite de La Rocque

Una de las personas más famosas que dijo haber visitado la Isla de los Demonios y contó lo sucedido es la aristócrata francesa Marguerite de La Rocque. Según su relato, junto a su tío y tutor, el oficial del ejército Jean-François Roberval, viajaba en barco con destino a Nueva Francia (hoy Canadá), alrededor del año 1540.

Durante el viaje, Marguerite tuvo relaciones con un joven, lo cual irritó a Jean-François, quien decidió dejarla abandonada en una isla como castigo. Y ¿qué peor castigo que elegir para ello a la famosa Isla de los Demonios?

La decisión de abandonarla allí pudo haberse debido a una cuestión de moralidad, ya que estaba mal visto en esa época que una mujer perdiese su virginidad sin estar casada, pero también pudo deberse a que la muerte de Marguerite beneficiaría a Jean-François, ya que tenía grandes deudas y, muerta Marguerite, heredaría él las riquezas familiares.

Jean-François no sólo abandonó en la isla a Marguerite, sino también a su amante y a su criada Damienne. Algunas versiones indican que la persona abandonada en la isla fue el amante, y que luego Marguerite decidió quedarse con él. Según otras versiones, Marguerite fue dejada en la isla primero, y su amante nadó hacia ella.

Tan pronto como llegaron a la Isla de los Demonios, los tres comenzaron a oír aullidos y gruñidos bestiales, y a ser acechados por extrañas criaturas por las noches, así como también por animales salvajes. Marguerite no pudo describir a estas criaturas, ya que siempre atacaban en la oscuridad. Sin embargo, dijo haber visto a una de ellas muerta durante el día, y lucía como un perro demoníaco, con largos colmillos y garras. Con el correr de los días, tanto el amante de Marguerite como la criada murieron, dejando a Marguerite en un estado de desesperación y locura.

Tiempo después, afortunadamente un barco pesquero pasó cerca de la isla. Marguerite fue rescatada y pudo regresar a Francia, donde contó su aventura. Hoy conocemos esta historia gracias a dos fuentes:

  • El libro Heptamerón, escrito por la reina Marguerite de Navarra alrededor de los años 1540s. Según la reina, la historia se la contó su amigo Jean-François Roberval.
  • El libro Les Singularités de la France Antarctique (1558), del sacerdote, explorador y autor André Thevet. Según afirma, la historia se la contó Marguerite misma, cuando la conoció en Nontro, en Périgord. Esta versión es mucho más detallada.

A pesar de lo extraño y fabuloso del relato, los historiadores actuales concuerdan en que el relato de Marguerite de La Rocque está basado en un hecho real.

La Isla de Satanazes

Otra misteriosa isla asociada a actividad satánica es la Isla de Satanazes. Al igual que la Isla de los Demonios, se podía encontrar en mapas antiguos hasta que un día desapareció. Se la conoció también como la Isla de los Diablos, o la Mano de Satanás.

La Isla de Satanazes aparece en mapas por primera vez en 1424, en el Océano Atlántico. Y sigue apareciendo en mapas en la misma ubicación durante casi todo el siglo, hasta 1493. En su mapa de 1463, Andrea Bianco llama a la isla Ya de la man santanaxio, que significa «La isla de la mano de Satanás«. Se decía que muchos barcos naufragaban en sus proximidades.

Lo interesante es que la Isla de Satanazes desapareció de los mapas en la misma época en que la Isla de los Demonios apareció, en una ubicación diferente. Esto ha llevado a algunos a especular que se trata de la misma isla demoníaca, que misteriosamente cambió de lugar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!