¿Por qué es Capricornio el signo del Diablo?

El signo del zodíaco Capricornio ha sido asociado al Diablo desde hace mucho tiempo. De hecho, se corresponde con la carta del Diablo en el tarot. Aquí explicamos por qué.

Capricornio

Se dice que las personas de Capricornio son ambiciosas y determinadas. Lo que no muchos saben es que este signo tiene una especial conexión con el Diablo, y es también un símbolo de poder, rebeldía, lujuria, y energía indomable.

Capricornio y el Diablo del tarot

La asociación entre los signos del zodíaco y las cartas del tarot procede de una sociedad secreta inglesa llamada Hermetic Order of the Golden Dawn (Orden Hermética de la Aurora Dorada). Esta organización se dedicaba a prácticas esotéricas y fue una de las más importantes en la historia del ocultismo.

Uno de sus miembros, Israel Regardie, publicó un libro de cuatro volúmenes entre 1937 y 1940, difundiendo toda la doctrina de la Orden. Entre los muchos contenidos del libro, hay una lista que asocia a los diferentes signos del zodíaco con cartas del arcano mayor del tarot. Según Regardie, el Diablo es «el soberano y la belleza del esplendor material», y está asociado al signo Capricornio.

Las otras asociaciones de los signos astrológicos son: Aries es El Emperador; Tauro, El Hierofante; Géminis, Los Enamorados; Cáncer el Carruaje; Leo, la Fuerza; Virgo, El Ermitaño; Libra, La Justicia; Escorpio, La Muerte; Sagitario, La Templanza; Acuario, La Estrella; y Piscis, La Luna.

Aunque la Golden Dawn fue la primera en identificar explícitamente a Capricornio con el Diablo en el tarot, el vínculo tiene raíces mucho más antiguas, que veremos a continuación.

La cabra marina

A pesar de lo que mucha gente cree, el animal de capricornio no es una cabra sino una cabra marina, también llamada capricornio. Se trata de un animal mitológico que tiene la parte anterior en forma de cabra, y la parte posterior en forma de pez.

Los orígenes de la cabra marina son muy antiguos y se remontan a la mitología babilónica, donde se conocía como la «cabra-pez» (Suhur-Mash-Ha). En este entonces ya se correspondía con el signo zodiacal.

Fue, también, uno de los seres de la mitología griega, y estaba asociado al dios Pan, un dios mitad hombre y mitad cabra, que ha sido identificado con Satán. Pan era conocido por ser capaz de causar terror súbito. De hecho, la palabra «pánico» viene del griego «panikos» (πανικός), que significa «de Pan».

"Capricornio Pan" en el Globo Celeste de Mercator, 1551.
«Capricornio Pan» en el Globo Celeste de Mercator, 1551.

Imperio sin fin

La cabra marina fue importante también para los romanos. Augusto fue el fundador y primer emperador del Imperio Romano, y como era del signo de Capricornio, consideró a la cabra marina la razón de su poder y su éxito. Por lo tanto, adoptó a esa criatura como emblema de su imperio, incluso apareciendo en las monedas romanas. El escritor francés Claude Paradin lo explica de la siguiente manera:

Augusto César, (…) habiendo tomado en sus manos toda la monarquía del mundo, y habiendo nacido bajo el signo de Capricornio, lo tuvo en tal estima que mandó imprimir dicho signo de Capricornio en sus monedas; refiriendo así el afortunado y solemne presagio de su destino a dicha estrella o planeta.

Durante el imperio de Augusto, el poeta Virgilio escribió su obra cumbre la Eneida, en la cual aparece una expresión que se convertirá en un importante lema de la cultura romana: «Imperium sine fine dedi» («Te he dado un imperio sin fin»). La frase alude al poderío romano como un «imperio sin fin» que ha sido otorgado por los dioses. La cabra marina o capricornio ha sido asociada a ese lema, siendo un símbolo de poderío incontenible.

Ilustración de una cabra marina o capricornio, junto al lema "Imperium sine fine dedi".
Ilustración de una cabra marina o capricornio, junto al lema «Imperium sine fine dedi».
Moneda de oro con cabra marina, circa 18, 19 a.C.
Moneda de oro con cabra marina, circa 18, 19 a.C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *