Un Libro de Sombras es un libro personal de brujería, escrito a mano, donde una bruja o hechicero colecciona hechizos, rituales, invocaciones, y conocimientos mágicos y demonológicos. Es considerado uno de sus objetos más preciados de los practicantes de magia. Según Migene González-Wippler:
El Libro de las Sombras es el nombre del diario de una bruja, pero en realidad es más que un diario: es un compendio de todas las prácticas, creencias, rituales y hechizos de la religión conocida como Wicca o Brujería.
Muchas veces los Libros de Sombras están escritos en un código secreto, para que no puedan ser leídos por nadie más que su dueño. Además, cuando una bruja muere su Libro de Sombras debe ser quemado, para que nadie descubra sus secretos.
Diferencia con los grimorios
Los Libros de Sombras suelen ser confundidos con los grimorios, que son similares. Un grimorio es un libro de hechizos, rituales y conocimientos mágicos, al igual que un Libro de Sombras. La diferencia es que los Libros de Sombras son personales, y escritos por cada brujo individualmente: sólo contienen los hechizos que el brujo está interesado en hacer, o los que encuentra más útiles, o que más funcionaron. Por su parte, los grimorios suelen tener todos el mismo texto, y muchos brujos poseen el mismo grimorio.
Algunos ejemplos de grimorios famosos son La LLave Menor de Salomón, el Libro de Abramelín y el Manual de Múnich de Magia Demoníaca.
El Libro de Sombras de Gerald Gardner
El concepto de Libro de Sombras es bastante reciente. La expresión fue inventada por el célebre brujo Gerald Gardner, o más bien inspirada por un artículo titulado «El Libro de Sombras» que apareció en la revista ocultista The Occult Observer número 3, de 1949.
El Libro de Sombras personal de Gardner es probablemente el más famoso que existe. Gardner lo escribió en algún momento a fines de los años ’40 o principios de los ’50. Según Gardner, su libro es simplemente una colección de hechizos que ha utilizado y funcionaron. Algunos de ellos fueron tomados del grimorio La Llave de Salomón.
El de Gardner no fue escrito sólo por él, sino también por su Suma Sacerdotista, la célebre bruja Doreen Valiente, quien también hizo contribuciones y luego escribió su propio Libro de Sombras. A pesar de que Gardner afirmaba que el Libro de Sombras de un brujo debe ser destruido luego de su muerte, el de Gardner aún se conserva, y está en exhibición en el Museo de Brujería y Magia ubicado en Boscastle, Cornwall, Inglaterra.
Originalmente, cada aquelarre (grupo de brujas) tenía un solo Libro de Sombras, que estaba en posesión del Sumo Sacerdote o la Suma Sacerdotisa. Con el tiempo, esta práctica cambió y cada brujo comenzó a tener su propio libro personal.

